Esa que el hombre nacido en Cutral Có estableció "Por primera vez" con el público de Gualeguaychú en la Fiesta del Pescado y Vino Entrerriano. Jorge Rojas subió al escenario al filo de la medianoche y durante una hora enamoró a los presentes que corearon sus estribillos, cantaron sus canciones y respondieron con empatía a cada propuesta del ex "Nochero".

Unos minutos después de las 20, el grupo de folclore de nuestra ciudad "Mismo Palo" participó del festival por segunda vez repitiendo su actuación de 2022 cuando actuaron en la segunda noche.

Pasadas las 21, se gestó una fusión de música carnavalera con "Son de Carnaval" -con Titi Pauletti al mando-. Con la fuerte impronta de sus participaciones en bandas del Carnaval del País, se inclinaron por explorar esta mezcla donde Pauletti toca el bandoneón mientras que Belén Grecco se destaca por su voz.

Desde Paraná, "Gildas", puso a casi 20 músicos en escena para homenajear a Myriam Bianchi, símbolo de la cumbia. Con 7 años de experiencia hicieron su debut en el festival y lograron una identificación inmediata con el público.

Y el cierre pasadas la 1 de este sábado fue con un recital popular que traspasó generaciones. Ángela Leiva, con casi 25 años de trayectoria en la música tropical dejó su impronta bien marcada haciendo bailar al público.
Sin dudas, la artista tuvo una gran conexión y empatía con su público que se bailó cada canción y la acompañó en cada estribillo.

Este sábado, la Fiesta del Pescado y Vino Entrerriano cede su espacio para que se luzcan las cinco comparsas del Carnaval del País en la pasarela José Luis Gestro, a unas 10 cuadras de la Costanera. Otro punto que hará brillar a Gualeguaychú en el arranque de la temporada alta.