El acto será el próximo martes 21 a las 11. Se marcarán algunos sectores de la cárcel como Sitio de la Memoria por detenciones ilegales durante la más reciente dictadura militar.

A fines de septiembre del año pasado se hizo un recorrido por el Penal ubicado cerca del Corsódromo para identificar esos lugares.
Ayastuy precisó a R2820 que “mantuve una reunión virtual con la directora Nacional de Sitios de la Memoria, Lorena Battistiol, con integrantes del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos a cargo de Marcelo Marcelo Boeykens, y con ex presos políticos que estuvieron detenidos en dicho penal”.

“Ese martes vamos a instalar un cartel en Eva Perón y Goldaracena y se hará un acto con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el intendente Martín Piaggio y autoridades provinciales” detalló sobre las actividades.

A su vez, confirmó que “esperamos contar con la presencia del ex preso político y ex intendente de Gualeguaychú Daniel Irigoyen, la ex detenida Celia Cachón, Silvina Dasso, que fueron presos políticos que pasaron por la Unidad Penal 2”.

Matías Ayastuy recalcó que “fueron privados de su libertad por su forma de pensar y no por haber cometido algún delito. Eso lleva a que podamos efectivizar esta señalización como el primer sitio de la Memoria en Gualeguaychú”.

El director de DDHH de la Comuna estimó que “según las aproximaciones se estima que hubo más de 130 personas de la provincia, sobre todo de Gualeguaychú, Paraná, Diamante, Concordia y Concepción del Uruguay que estuvieron detenidos desde 1974, porque ese lugar comenzó a funcionar como centro de detención mucho antes del golpe de Estado de 1976”.

Sobre los espacios a marcar serían una oficina en la parte superior del Cabildo de la UP en la margen derecha; una celda colectiva; otra de castigo; la oficina donde atendía el cura Fortunato Rossi y el calabozo N°5 donde estuvo detenido Enrique Guastavino, desaparecido por la dictadura.

Ayastuy expresó que “la señalización de la Unidad Penal va de la mano con su próxima relocalización, por lo cual, es fundamental que este marcado se haga antes para que sean preservados aquellos lugares donde se vivió el horror como la celda N°5 o el pabellón de mujeres; previamente a que se pueda reformar ese edificio del barrio Munilla.
Señalización de la UP2
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]