La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Como cada año, la estrategia de vacunación se realizará por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis, comenzando con el personal de salud y de fuerzas de seguridad; personas gestantes y puérperas; niños y niñas de 6 a 24 meses y luego se continuará con el resto de la población objetivo.

En el Centro de Salud el horario de vacunación es de 8 a 12 y de 14 a 18, para cada habitante del área programática de su cobertura.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria típica y sus síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio, aunque la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, en la niñez, adultez, en gestantes y en personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.

La distribución de las vacunas antigripales se coordina entre los Ministerios de Salud de la Nación y la Provincia que las distribuye a los Nodos Epidemiológicos de cada departamento y desde allí a los hospitales y centros de atención primaria, tanto provinciales como municipales.
Fases de vacunación
En su fase primigenia, la vacuna antigripal anual está indicada para aquellos con mayor riesgo de presentar casos graves y/o complicaciones como los Agentes de sanidad, personal de fuerzas de seguridad, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación porque se protege tanto a la madre como a su bebé a través del pasaje de anticuerpos por la placenta. En caso de no haber recibido la vacuna durante el embarazo, se debe aplicar dentro de los 10 días posteriores al parto.

Los refuerzos en la vacunación deben alcanzar a personas entre los 6 a 24 meses, que reciben dos dosis separadas por al menos 4 semanas. También a cada persona mayor de 65 años.

Posteriormente, el cronograma comprende a quienes tienen entre los 2 y 64 años e inclusive a personas que presenten condiciones de obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

La vacuna es la barrera más importante para prevenir patologías respiratorias agudas y contener estas enfermedades dentro de los parámetros esperables para el otoño e invierno.
Síntomas de Gripe
Debe quedar en claro que, ante cualquiera de las siguientes manifestaciones, los pacientes deben consultar con las autoridades de sanidad a la brevedad:
- Fiebre superior a 38 grados, Tos, estornudos y congestión nasal, Decaimiento general, que puede manifestar también dolor de cabeza, garganta y musculares, Somnolencia e irritabilidad, Diarreas, vómitos y falta de apetito.

Cuando la enfermedad avanzó, se suelen presentar síntomas de: Dificultad para respirar o sensación de falta de aire, Respiración más acelerada, Dolor en el tórax, Alteraciones en el color de piel y labios, Mareos o estados de semi-conciencia y Empeoramiento repentino de la salud.
Medidas de prevención
Recordamos que es indispensable adoptar conductas cotidianas, simples y sistemáticas para prevenir enfermarnos. Las medidas preventivas más eficaces son: Tapar con nuestro antebrazo la boca y nariz, ante de toser o estornudar, Evitar compartir utensilios con personas que padecen Influenza, No automedicarse y acudir a una consulta de inmediato.

En lo posible, limitar la asistencia a lugares públicos, Ventilar los espacios cerrados y hogares, habitaciones o áreas de trabajo, Higienizar las superficies -mesas, sillas, controles remotos, pisos, etc.- con agua, detergente y jabón o lavandina.

Limpiar las manos con alcohol reducido al 70 por ciento o alcohol en gel, Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de cocinar, luego de usar teléfonos, computadoras o dinero y al manipular desechos; No fumar en espacios cerrados y evitar hacerlo durante el invierno.-
Campaña Preventiva
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]