"El sistema de Transporte de Pasajeros Urbanos del Interior del país requiere definiciones y acciones urgentes para no paralizarse por tiempo indefinido, dado que a la fecha no están dadas las condiciones económico financiares ni reglamentarias para garantizar la continuidad y regularidad de los servicios", expresaron las empresas nucleadas en FATAP.

En el mes de febrero, la entidad que reúne a los empresario y la Unión Tranviarios Automotor alcanzaron un acuerdo paritario que tuvo como antecedente el compromiso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del país.

Como consecuencia de ello, FATAP acordó con la representación sindical incrementos salariales para los trabajadores hasta el mes de junio en base a las condiciones económicas con conocimiento también los representantes del Ministerio de Transporte.

"Lamentablemente aquellas condiciones no se han cumplido, se ha incumplido con el compromiso señalado, dado que las empresas prestadoras no han percibido aún las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo. Eso ocasiona que las provincias no puedan efectuar los desembolsos ya que están directamente relacionadas a los aportes nacionales", sostienen los empresarios.

Entonces, FATAP dio por caído el acuerdo paritario ya que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos. "La situación descripta, de por si grave, es aún más dramática, si se considera que los aportes nacionales establecidos en la Ley de Presupuesto 2023 no contemplan el fenómeno inflacionario que tampoco es reconocido en las tarifas".

Las empresas del sector aducen que es imposible renovar el parque móvil por la falta de oferta de buses y los precios exorbitantes. Dicha situación genera, además, un deterioro en las condiciones de prestación de los servicios para los usuarios, mayores gastos de mantenimiento y supone un desmedro en la seguridad vial.

Es por ello que "FATAP formula un llamamiento a las autoridades tanto nacionales como provinciales y municipales, a efectos de que asuman las
responsabilidades y adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis y hemos requerido al Ministerio de Transporte de la Nación que convoque de modo muy urgente al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros evitando así la paralización de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo y capital nacional".
Transporte público
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]