El “Evento Zonal de la CLERTIC” se desarrolló en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación con total normalidad y gran respuesta en cuanto a la participación. En ella se llevaron adelante charlas y ponencias relacionadas a telecomunicaciones, energía y conectividad.
Cabe recordar que CLERTIC es la sigla de la “Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y la Comunicación”, que nació hace unos años en la búsqueda de un espacio de debate, integración y desarrollo de las comunidades que redunden en llevar la energía y la conectividad a todos en América Latina y el Caribe.

Otero destacó la importante participación de los distintos estamentos que confluyen en CLERTIC y agradeció la presencia tanto a las autoridades de FACE, como del COPITEC, entre otras entidades: “resulta muy grato el nivel de asistencia conseguido, de lugares muy lejanos a nuestra ciudad e incluso de otros países. Ha sido una jornada muy productiva desde muchas aristas. Cuando surgen estos sueños como los que dan nacimiento a la CLERTIC nos entusiasmamos y tratamos de alcanzarlos y es posible materializarlos sólo a través del trabajo. Y la clave es soñarlos con los pies sobre la tierra, pero con los sueños en las estrellas. Hoy dimos otro gran paso y estamos muy contentos con ello”, aseguró.

Asimismo, agregó que “todos los aquí presentes estamos cruzados casi por una misma realidad. Aquí hay representantes de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre otros países, y hemos atravesado una fuerte ola de calor que sufrimos por condiciones climáticas inéditas que ocasionaron graves problemas en los servicios de energía eléctrica, internet y hasta agua potable en los distintos territorios nacionales. Y obviamente tuvimos que hacerles frente a esos cortes y al reclamo lógico de la gente, que obviamente uno entiende. Y creemos que las mejoras en las prestaciones sólo son posibles con un trabajo mancomunado, codo a codo de las distribuidoras, las cooperativas, los generadores y el Estado. Sólo así avanzaremos hacia la optimización de estos recursos necesarios y esenciales. En esos diálogos, en esos consensos y en esos objetivos colectivos está la clave de más y mejores servicios para las comunidades”, finalizó.