La competencia estará en manos de dos oferentes: la empresa Traza SA que presentó un presupuesto con un monto de 1.675 millones de pesos y la firma Cemic SRL ofertó casi 1.992 millones de pesos. Ambas superan con holgura el presupuesto oficial de 1.100 millones.

El director del Hospital Eduardo Elias, por su parte, valoró esta instancia "por que es un día importante y ojalá los tiempos de la obra se cumplan para que dentro de un año dejemos de tener dos hospitales en uno. Lo importante es el avance de la licitación para terminar este hospital que es tan importante para la comunidad".

Sobre el futuro del edificio del Centenario, el director puntualizó que "tendremos que buscar un consenso con las autoridades provinciales y municipales. Hay espacios que hemos refuncionalizado que quizás queden allá como Salud Mental, la Unidad Coronaria, la Tecnicatura en Enfermería y otros podría ser puestos en valor para seguir siendo usados".

Agregó que "el financiamiento de Nación está garantizado y creemos que antes de fin de año tendremos el estudio de los dos oferentes. Estimo que a mediados de enero daremos a conocer a quién se adjudica el proyecto".
Finalmente, admitió "el arreglo de las losas para evitar filtraciones. Como en toda edificación una losa requiere un mantenimiento. Se realizaron impermeabilizaciones y se seguirán haciendo junto con control de fisuras y mantenimiento general de una obra que se inició hace más de 12 años".