Desde la Multisectorial en Defensa de los Humedales aseguran que "se encuentran en estado de emergencia por la práctica de diversas actividades relacionadas a los sectores concentrados del agro, minería y desarrollo inmobiliario".

"Avanzan sin control, degradando y destruyendo humedales, con la desidia e inoperancia de las autoridades a todos los niveles. Si se tienen en cuenta las cifras de 2020 y 2021 se estima que -desde entonces- se quemó el equivalente a 42 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Piden una ley de protección de los humedales y resaltaron que "apoyamos el proyecto consensuado y promovido por la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados en 2020. Este texto fue nuevamente presentado el 2 de marzo pasado" y enfatizaron que "rechazamos el texto elaborado por el COFEMA por modificaciones clave, como la definición de humedal".

En ese marco habrá más de 300 acciones en el país y en Entre Ríos se repetirán tanto en la Costa del Uruguay como del Paraná.

Por ejemplo, la Asamblea Ambiental Colón y Asamblea x el NO a los Agrotóxicos en San José y Colón convocaron para el sábado 17 a las 15. En Concordia la convocatoria surge del Nodo Brote Nativo, Red Socioambiental y Vecinos autoconvocados junto a la Fundación Internacional para la restauración - Argentina (FIRE ARG) el domingo 18.

El sábado 17 habrá una junta de firmas firmas en la Costanera y una carteleada con posible movilización en Gualeguay por varias asociaciones ambientales.

Mientras que los Autoconvocados de Victoria tendrán acciones ambos días en la Rotonda de acceso enlace Vial Victoria con una Asamblea popular abierta en defensa de los humedales.

Vecinos por los humedales del Río Uruguay y organizaciones ambientales de la ciudad de Concepción del Uruguay con la adhesión de sindicatos, clubes e instrucciones se congregan el domingo a las 15 en la Defensa Sur para marchar alrededor de las 18 ha hacia la Plaza General Ramírez.

El domingo se realizará una caminata interpretativa en el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, recorriendo ambientes de Humedales y Palmar sobre la Ruta Nacional 14 - Km.202 - Entre Ríos.
Entre Ríos
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]