Pero anoche, el ingenio y la creatividad de vecinos y amigos se expresó sin límites a lo largo del Corsódromo y el circuito de los Corsos Populares durante el entierro que fue respaldado por una multitud de personas.

Más atrás pasó la "mejor hinchada con la copa del mundo y el himno de "Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar.." y la Scaloneta Carnavalera.

El Carnaval es una construcción cultural y como tal sus manifestaciones se basan en una lógica. Alejandro Bulay, integrante y guía del Museo del Carnaval, definió para R2820 qué significa el entierro de Carnaval.

Agregó que "dentro del perdón está el entierro, es decir, la oportunidad de enterrar lo malo y aquellos no religiosos usamos el entierro como una manera de liberación, diversión y mucha alegría".
"La característica fundamental del entierro en Gualeguaychú es la diversión, de jugar al segundo sentido, de buscar la complicidad, de rescatar lo que está prohibido y, de alguna manera, poder manifestarlo en la tradición más pura del Carnaval que es el entierro", concluyó Alejandro Bulay.
Mirá todas las fotos
https://www.r2820.com/notas/entierro-del-carnaval-todo-fue-fiesta-galera-1.htmhttps://www.r2820.com/notas/entierro-del-carnaval-todo-fue-fiesta-galera-2.htm