En este marco, el gobierno provincial presentará este martes en la Cámara de Diputados el proyecto de adhesión al Consenso Fiscal. El mismo deberá ser aprobado tanto por la Cámara Baja como por la de Senadores.
El Consenso Fiscal fija un tope máximo para las alícuotas de los impuestos de cada jurisdicción y deja sin efecto la baja progresiva de Ingresos Brutos determinada en la gestión de Mauricio Macri.
Tras la firma del Consenso Fiscal con gobiernos de las 23 provincias, el gobernador Gustavo Bordet, destacó que la iniciativa “es un acuerdo muy valioso que le dará sustentabilidad al sistema tributario argentino”. En este marco, destacó que el acuerdo “respeta las autonomías provinciales y otorga previsibilidad a las personas ya las empresas”.El #ConsensoFiscal2021 es un acuerdo muy valioso que le dará sustentabilidad al sistema tributario argentino. Respeta las autonomías provinciales y otorga previsibilidad a las personas y a las empresas.
— Gustavo Bordet (@bordet) December 27, 2021
“Las alícuotas de impuestos como sellos e ingresos brutos no se verán modificadas en Entre Ríos”, adelantó y agregó: “Actualmente estamos por debajo de los topes que establece este nuevo consenso, y no tenemos previsto modificaciones en ese sentido, como así tampoco crear impuestos nuevos”.
Asimismo, destacó que “trabajamos para dejar atrás otros tributos que son claramente distorsivos, como las cargas de la Ley 4035 a trabajadores y empleadores”. “De ahora en más, financiaremos los beneficios comprendidos por esta Ley a través de los recursos generales del tesoro”, indicó al respecto.
También señaló que con esta medida “se beneficiarán más de 145 mil trabajadores y 16.300 empleadores que ya no sufrirán esos descuentos”, y que esto representa “2200 millones de pesos menos de recaudación que podemos enfrentar porque ordenamos y mejoramos la calidad del gasto público en Entre Ríos”.
Fuente: R2820/APFDigital