Históricamente, Iosper firmó convenios con cada uno de los Círculos Odontológicos, pero en 2021 el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos intervino en esos acuerdos y fijó aranceles mínimos a establecer a las obras sociales. Además, estructuró un sistema de sanciones para aquellos profesionales que no acataran esa medida. Esa decisión motivó una causa en la Justicia por parte del Círculo Odontológico de Paraná, que no prosperó.
En Iosper dicen que hay Círculos Odontológicos que están cerca de firmar acuerdo y que ya han acordado con profesionales en forma individual, aunque el proceso marcha lento, y hay de momento algunos remilgos a partir de la fuerte oposición del Colegio de Odontólogos, que a procurado mantener a raya a sus asociados.
De igual modo, son optimistas
El gerente de Administración de Iosper remarcó que los odontólogos, al igual que el resto de los prestadores de la obra social provincial, han sido notificados de la actualización arancelaria: un 15% a partir del 1º de marzo. A esa mejora se sumará un 15% a partir del 1º de mayo, y otro 10% en junio. En enero ya se había otorgado un 10%.De modo que el aumento acumulado en el valor de los aranceles del primer semestre será del 60,02%, por cuanto los incrementos que aplica Iosper son en forma acumulada. “Ese índice supera ampliamente la inflación esperada para el primer semestre, que se estima entre un 36% y un 40%" -dijo Schmidt-.
"Nos llama la atención el argumento para no firmar convenios sea el hecho de que la inflación interanual fue del 102,5%. Nosotros decimos que el incremento interanual en códigos odontológicos ha sido del 204%, con lo cual duplica la inflación acumulada. Ese argumento no lo consideramos válido. Me parece que no va por la cuestión arancelaria. No sé si mezclan cuestiones políticas o de otra índole”.
Fuente: Entre Ríos Ahora