También participaron el equipo Directivo de Ambiente: María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte.
Allí, desde el colectivo ambientalista hablaron de "alarma en la comunidad de Gualeguaychú y sus representantes" por la situación del Río Uruguay por lo cual, "en pos de solicitar información y requerir el apoyo de las autoridades solicitaran reuniones con el actual titular de CARU, delegación argentina Eduardo Lauritto, el canciller Felipe Sola y el ministro de Ambiente, Juan Cabandie".
Se busca "la participación de Gualeguaychú en el Comité Científico de la Comisión Administradora del Rio Uruguay como una necesidad urgente".
El motivo de la reunión fue "realizar acciones ante las situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Rio Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión, la violación de los parámetros por parte de la empresa BOTNIA según resultados de controles publicados por CARU durante este año, la ampliación de la planta Kemira, y la instalación de la nueva planta de UPM sobre la desembocadura del Rio Negro".
Por último, se trabajó la temática del monitoreo de aire, sobre la cual tanto el municipio, como autoridades provinciales, nacionales y la CNEA se encuentran trabajando para su pronta implementación.