Lo fundamental para la oposición es que “cuestionamos el proyecto aprobado porque es deficitario y eso es un tema que viola lo constitucional”.
Morchio agregó a R2820 que “otra vez, no vemos un presupuesto orientado y decidido a transformar las necesidades y la vida de los entrerrianos en temas vitales como la salud, el estado de los caminos, en la seguridad y ni en la educación”.
Para el legislador, el Presupuesto “se centra en mantener una estructura general del Estado. Es similar a los de años anteriores. No tiene grandes desembolsos y lo bueno es que no contempla pedidos de endeudamiento. Coincido que es un presupuesto equilibrado”.
Francisco Morchio indicó que “este es mi sexto año en la función y no hemos tenido muchas oportunidades de juntarnos con el gobernador Gustavo Bordet. Nos gustaría ser parte de los debates con el gobernador”.
El senador de Gualeguay se quejó del poco espacio que tiene la oposición en los debates. “Tenemos expedientes ingresados desde 2018 sin que se muevan. Por ejemplo, el puente de la Jacinta que ingresó el año pasado al presupuesto 2021 con fondos asignados y no se hizo nada en todo el año”.
Valoró la política de género impulsada desde la Vicegobernación pero cuestionó que “no tenemos que quedarnos solo en lo declamativo y avanzar en temas más prácticos como dotar de mamógrafos a los hospitales. Eso sería una buena política de género”.
Además pidió para 2022 romper el “status quo” en Senadores. “Si bien hemos hecho un buen trabajo en conjunto en la Comisión de Legislación General, creo que no hubo un verdadero cambio de fondo porque no se discutió el déficit de la Caja de Jubilaciones o la Reforma Política. Son temas que se deberían discutirse ahora porque el gobernador no tiene reelección”, concluyó ante R2820.