Fue organizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia y la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).

La próxima cita será el 15 de junio en Villa Elisa, precisamente en el predio de la Sociedad Rural de Colón.

El encuentro de Urdinarrain fue libre y gratuito, y se concretó en el salón de usos múltiples del parque industrial de la ciudad. Tras la bienvenida a cargo del intendente Sergio Martínez, el presidente de Fucofa, Jorge Ruiz, valoró la iniciativa, pero subrayó el crítico momento que atraviesa el sector. Como ya había determinado en encuentros anteriores, el dirigente y productor de Federal habló de lo complejo que resulta abordar innovaciones en un contexto adverso signado por eventos climáticos y sanitarios; pero “al esfuerzo hay que hacerlo porque debemos tener claro que no hay mal que dure 100 años”, dijo.

En tanto, el especialista en sanidad de bovinos, Lisandro Angelino, analizó el manejo estratégico de la sanidad en bovinos de carne y se refirió a los eventos desatados en vacunos que en los últimos días murieron intoxicados al consumir nitratos y nitritos en pasturas de diversos establecimientos entrerrianos en La Paz, Victoria y Federación.

Se ponderó que en condiciones de déficit hídrico como las recorridas en el verano último, tras las lluvias se pueden generar algunas modificaciones en el suelo que predisponen a una mayor absorción y concentración de nitratos en las pasturas.

Por su parte, Juan Pablo Open desandó su experiencia como productor de pasto en un esquema de manejo regenerativo en lotes del sur entrerriano que venían de agricultura intensiva. Destacó la importancia de formar parte de un grupo asociativo, en su caso un Cambio Rural, como espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias. “Que vengan a mi establecimiento a ver el modo en que hacemos las cosas nos ayuda a todos, porque yo, por ejemplo, aprendo de lo que me comentan los vecinos”, definió el productor.

La agenda se completó con la disertación sobre destete precoz y su impacto sobre el sistema de producción de carne, por parte de María Eugenia Munilla y Sebastián Vittone; profesionales especialistas del departamento rumiantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concepción del Uruguay.

Sobre sanidad reproductiva y del ternero en rodeos de cría habló el experto en reproducción bovina, Alexis Maza; de las estrategias del manejo bio regenerativo en campo natural dieron cuenta Federico Kees y Augusto Arangui, de la consultora Ñu Porá; y el especialista Juan Enrique Quinodoz expuso sobre la estrategia y gestión en la empresa ganadera.
Sur Entrerriano
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]