Para evitar esa situación, entre todas las bibliotecas de la ciudad y la región “le enviarán notas a senadores y diputados de la provincia para que se ocupen del tema. Eso también se va a replicar en otros distritos a fin que el Congreso trate el tema lo antes posible”, aseguraron a R2820.
Entre otros, del encuentro en el Magnasco participaron Teresa Veronessi de la Manuel Belgrano, Rodrigo Palma de la López Jordán, Luisa Dumont de Agesta y Marcia Piaggio de la Sarmiento, Inés Schell Grané de la Olegario V. Andrade e Instituto Magnasco.
“Las bibliotecas populares surgen desde la comunidad con gente y comisiones que trabajan ad-honorem. “sin el aporte de Nación, lo que llega de Provincia o el Municipio es insuficiente”, explicaron.
Asimismo, los representantes locales se están contactando “con los legisladores entrerrianos que nos representan en Nación para que sepan del tema. Tuvimos un Zoom con Carolina Gaillard y las bibliotecas populares estamos impulsando un petitorio para que, desde el Congreso, se derogue el artículo cuestionado en la Ley”.
Esa norma está en conflicto con otra anterior que cobraba un impuesto a las loterías y testamentos que iban directo a las instituciones culturales y a Comisión Nacional de Bibliotecas Populares [CONABIP]para sostener más de mil entidades en todo el país.
Ahora, a partir de 2023, esos fondos irán al Tesoro Nacional y desde las bibliotecas no saben si seguirán cobrando y “tememos quedar desfinanciadas además de la falta de sostenimiento estatal porque con las cuotas societarias es imposible seguir funcionando”.

“Necesitamos la ayuda de la comunidad porque las bibliotecas populares son una columna fundamental en la cultura del país. Este desfinanciamiento atenta contra la cultura. Las bibliotecas damos un apoyo fundamental a la educación, sobre todo, de cada estudiante que no tiene acceso a materiales bibliográficos”, aseguraron a R2820.
Las entidades afrontan los gastos de los servicios, internet, el pago del personal –las que disponen de agentes registrados- y reciben un subsidio para comprar libros con un 50 por ciento de rebaja en las ferias de libros, en acuerdo con las escuelas de la sociedad en base a los lineamientos educativos.
En cuanto a CONABIP, se destacó que “asigna fondos especiales para arreglos edilicios o para tener sus propias sedes”. Alumnos concurren a las bibliotecas porque dan internet gratis y son inclusivas para personas con discapacidad.
El tema está abierto y en debate ya que las bibliotecas son centrales en la difusión de la cultura y educación de la sociedad.