Como abono de la Cultura Popular, "Chamuyo Litoral" es una propuesta reivindicadora de los gestos gauchos, que toma como materia prima el quehacer litoraleño, entendiéndolo como un amplio territorio que abarca la Mesopotamia argentina, Uruguay, Paraguay y el Sur de Brasil.
En palabras de su conductor, Diego Martínez Garbino, el punto de partida del espacio radial “es una búsqueda que intenta plasmar una visión de unidad de la Cuenca del Plata”, que comparte su historia; el ser atravesados por los ríos Paraná y Uruguay; el mate como manifestación de la excepcional región yerbatera en el mundo; además, de creencias y leyendas que enriquecen el acervo cultural, lejano a la lógica del tecnicismo y la eficiencia que imperan en la sociedad actual.
Siguiendo las premisas de lo que debe ser un medio público, "Chamuyo Litoral" toma distancia de los canales comerciales de la música, y decide explorar a los artistas populares -algunos desconocidos para las y los oyentes- de cada una de las regiones del Litoral y del Abya Yala -tierra viva o en florecimiento-, expresión que nuestras abuelas y abuelos originarios crearon para denominar a nuestro continente.
Finalmente, quienes llevan adelante la iniciativa surgida a mediados de 2016, entienden que el reconocimiento de APTRA “coincide con el momento de maduración de Chamuyo Litoral que, sin apuros y haciendo alarde del tiempo prudente, comienza a caminar de la mano de sus oyentes”.
El programa de Diego Martínez Garbino se inició hace una década atrás, primero en las mañanas de los sábados para luego recalar en las noches de la Radio Pública y actualmente se emite de Lunes a Viernes desde las 21. Como particularidad, es uno de esos espacios de construcción colectiva donde gran parte de los trabajadores de la emisora colaboró o lo sigue haciendo para sumar a su esencia litoraleña.