En esta primera oportunidad se realizó con alumnos de 3° año de la Escuela Secundaria N°15 "José Benedicto Virué" que, junto a tres docentes, participaron de la primera jornada del proyecto educativo “Aula Verde”, enmarcado en el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se conmemora cada 18 de octubre.
El Paso “El Corralito”, reserva natural municipal y contará con una segunda jornada el viernes 4 de noviembre para el Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Se destaca la importancia que reviste la promoción del Paso “El Corralito” como lugar elegido para el disfrute de la naturaleza y las actividades asociadas al mismo. A la vez que dar a conocer de forma educativa las implicancias de que el lugar haya sido declarado Reserva Natural municipal como así también la legislación vigente respecto a su uso plasmada en la Ordenanza N° 020/2015.
La jornada se planificó de 10 a 17 con visita guiada al arenal y espacio verde que bordea el río Gualeguay, almuerzo y actividades educativas y recreativas en la Laguna.
El cronograma estipulado para el “Aula Verde” comenzó con la partida de alumnos del Colegio José B. Virué con docentes responsables a las 10, en transporte facilitado por el municipio. Luego del arribo al Paso “El Corralito” se dio la bienvenida y se realizó la primera intervención con referencia a la legislación vigente e importancia del cuidado. Fue acompañada por la muestra de fotografías "Aves de la zona" captadas por el fotógrafo aficionado Atilio Sergio Taffarel que ilustran de forma artística la biodiversidad del lugar, habiendo sido captadas la ,mayor parte en espacios aledaños a la reserva.
Además se procedió luego a un recorrido pedestre con descenso al arenal e información relativa a la prevención respecto al agua y los condicionantes para que el río no se encuentre habilitado como balneario. También, como nota de color, se mencionó la existencia de restos fósiles, fundamentalmente cuando hay bajante, y se hizo mención a la legislación vigente respecto al patrimonio paleontológico en la provincia de Entre Ríos y su registro.
Posteriormente se realizó una caminata por el arenal finalizando el recorrido en la parte superior cercana a la proveeduría, lugar natural que se ofrece como mirador del paisaje, donde se hizo mención a las variedades de árboles que se encuentran en la zona y la forestación que se viene realizando con especies autóctonas.
Finalizadas las actividades en el Paso, la delegación se trasladó a la laguna para almorzar. Por la tarde se realizaron acciones educativas y recreativas como acertijos, sopa de peces, crucigrama con características del lugar, fotografía y configuración participativa de una red sobre el cuidado del medio ambiente.
La jornada culminó con la plantación de un ceibo a cargo de la delegación, provisto por la Dirección de Producción. Se cerró la tarde con una merienda provista por la Secretaría de Salud y Desarrollo Ambiental.
La guía educativa fue realizada por la Secretaria de Gestión Cultural y Educación Analía Viviana Duarte y el Lic. en Turismo Alejo Taffarel y la coordinación de actividades recreativas fue llevada adelante por la Prof. Micaela Benedetti. La referencia sobre precaución respecto al río estuvo a cargo de Ileana Taffarel (Guardavidas y nadadora de aguas abiertas).