Realizado a través de un trabajo conjunto entre el Museo de la Memoria Popular, el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) y la dirección de Ambiente, el objetivo del documental es recuperar esa experiencia productiva y, con ello, dar cuenta de un importante antecedente histórico para repensar los desafíos actuales en materia de alimentación y producción local.
El documental cuenta con dos partes: la primera consiste en una recuperación de tipo histórica, que resulta del análisis de documentación de archivo, la cual permite reconocer el entramado productivo local hacia mediados de siglo XIX vinculado a la alimentación, la importancia de las tabladas, el primer matadero y los cambios de ubicación posteriores, las plazas de frutos.
La segunda parte, se basa en testimonios de los ex trabajadores del último período del matadero (1976 - 1980) y vecinos del barrio, y permite reconstruir las experiencias de trabajo, el compañerismo, la relación entre el matadero, el barrio y el Frigorífico, entre otros temas.
Cabe destacar que durante la actividad el senado provincial entregó la Declaración de Interés Cultural y que quienes deseen ver este documental lo podrán encontrar en el perfil de YouTube de la Municipalidad de Gualeguaychú.