En diálogo con R2820, el concejal y presidente del PRO local, habló de la necesidad de cambiar, de transparentar actos de gobierno, de acercarse al vecino para conocer lo que ocurre en los barrios y de la urgencia que existe en la atención de temas como la droga.
Echandi recordó a R2820 que el PRO como partido es parte clave de Juntos por el Cambio en Entre Ríos, por lo cual – a su criterio- Gualeguaychú debe tener un candidato propio a la intendencia.
“Llevo siete años trabajando como concejal, dando disputas al oficialismo a través de controles y proyectos que –en repetidos casos- no han prosperado por decisión del oficialismo. Pero otros sí, como el boleto estudiantil o el Consejo de Seguridad, por citar algunos” recuerda Echandi.
“Esta experiencia que acumulé me parece importante volcarla desde otro lugar. Gualeguaychú necesita un cambio. La gente nos puede dar esa oportunidad y a la vez ponernos a prueba” señaló.
Para el presidente del PRO Gualeguaychú, “bajo un concepto de transparencia se pueden atomizar muchísimos recursos que a mi criterio hoy se escapan del municipio en gastos superfluos. Creo que se pueden efectuar muchísimas obras”.
En ese sentido, Echandi dijo que “a la gente le gusta que se recuperen los espacios públicos. Pero si tomamos como referencia promedio los trece mil millones de pesos que se han gastado por año y los multiplicamos por los ocho de gestión, nos da una cifra millonaria que traducido en obras podría haber sido muy superior. Si se hiciera un historial de obras y el valor que tienen nos daríamos cuenta que es un ínfima cifra al lado de lo gastado”.
Sobre los proyectos del espacio, Echandi dijo que “primero hay que ver que nos deja Piaggio. Hay promesas como la planta de efluentes, la circunvalación o la planta de agua. Quién asuma deberá evaluar el estado de esas obras para concluirlas o bien empezarlas. Hay obras macro que dependemos de la provincia o Nación que nos ayuden, pero también hay obras locales como la Terminal Vieja, por ejemplo, casi paralizadas o bien avanzando en forma lenta”.
En esa línea, Echandi dijo que “las calles están en mal estado, los bulevares en su mayoría se encuentran destruidos y los accesos son un problema que nadie resuelve”.
El precandidato del PRO fue más allá al resaltar luego que “hemos visto el avance de la droga en Gualeguaychú y la poca decisión política para abordar el tema. No hemos escuchado al intendente reclamar ante las autoridades políticas, judiciales o policiales por esta cuestión. Es un tema a atender con urgencia. La idea es abordarla pero no solo desde el ataque a la droga en su comercialización, sino también asistiendo a quienes son parte de la problemática y no pueden salir, especialmente los de menos recursos” añadió.
“Valoro todos los refugios y casas que se han construido y se están construyendo en la ciudad con el fin de atender las distintas problemáticas. Pero la droga no es un tema menor en la ciudad, sabemos cómo ha avanzado y la repercusión que tiene esto en nuestros jóvenes. Y aquí aparecen las prioridades. Por eso es necesario tener una casa en la ciudad que atienda la problemática. Insisto, todas las cuestiones son importantes, pero esto urge”.
Al hablar de las viviendas, Echandi dijo que tampoco se cumplió con la promesa de construir 2000 viviendas en la ciudad. “Es una cuestión a atender. Miles de familias gualeguaychenses viven atosigadas por alquileres impagables, o compartiendo espacios frente a la imposibilidad de alquilar o acceder a un crédito para comprar una casa. Hay planes en marcha, pero también hay reclamos de proyectos que no avanzan” sostuvo.
Echandi dijo que hay barrios que ante una lluvia grande quedan virtualmente aislados. Puso como ejemplo el barrio "Curita Gaucho", el cual dijo “semanas atrás estuvo casi cuatro días sin clases después de un temporal”. También se mostró disgustado con el incumplimiento del transporte público “a los que nadie les exige nada para que cumplan con los pliegos”, e insistió en mejorar y atender los problemas puntuales –como el de Misiones y Montana- en la red de cloacas.
“Recorremos los barrios para sacar de la boca de los vecinos las prioridades y problemáticas. Necesitamos conocer los problemas de primera mano para darles una solución pronta a lo más urgente y después atender las obra macro. Ceo que hay cosas por atender y hacer mejor” destacó.
“Tenemos contradicciones con algunos gastos que a nuestro criterio están desfasados de la realidad municipal. Necesitamos ajustar números para que los impuestos se devuelvan en obras y no en acontecimientos multitudinarios. En ese sentido, estamos revisando el código tributario para aliviar a los comerciantes” dijo.
Al final de la nota Echandi habló de la necesidad de generar un espacio abierto, de escucha y sobre todo de participación. “Es necesario un gobierno amplio más allá de la pertenencia política” concluyó.